Hoy se cumplen 110 años del nacimiento do Jorge Luís Borges, el escritor argentino más reconocido mundialmente. En su trayectoria fue amado, odiado y multipremiado.
Borges nació el 24 de agosto de 1899.En 1914, viajó con su familia a Europa para estudiar en Ginebra, Suiza, y para que el padre pudiera realizarse un tratamiento por su ceguera; pero en cuanto arribaron estalló la primera guerra mundial. Recién en 1921 pudieron regresar a la Argentina.
En su estadía en Europa obtuvo el título de bachiller y escribió dos poemas inéditos, uno de ellos dedicado a la Revolución Rusa. En 1923 publicó su primer libro de poemas, "Fervor de Buenos Aires", donde se deja ver su deslumbramiento por los suburbios porteños. En los años siguientes, el escritor empezó a publicar asiduamente: sus libros de poesías "Luna de enfrente" y "Cuaderno San Martín", sus colecciones de ensayos "Inquisiciones" y "El idioma de los argentinos" y la creación de revistas literarias junto a otros escritores, entre ellas, "Prisma" y la segunda época de "Proa".
Mientras su renombre iba en aumento, en 1950 fue elegido presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y cinco años más tarde -tras el golpe militar que derrocó a Juan Domingo Perón- fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional por el gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu.
En la década del 50' sus médicos le prohibieron leer y escribir debido al avance de su ceguera. Aunque con la ayuda de su madre, Borges siguió escribiendo.
Hacia 1980, el escritor -que había apoyado al gobierno de facto- sorprendió al denunciar públicamente la política de desaparición de personas. Su último libro publicado, "Los conjurados", apareció en 1985. El 14 de junio de 1986 Jorge Luís Borges murió de cáncer y, obedeciendo a su última voluntad, sus restos fueron enterrados en el cementerio de Plainpalais, al sur de Ginebra, cuya tumba es visitados por turistas de todo el mundo.
lunes, 24 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario