Una de las prioridades de la comunidad,Indígenas de México,es la venta de aguarrás, que se crea a partir de la extracción de resina, sin afectar la vida útil de los árboles.
La resina es la sangre a través de la cual los indígenas analizan si un árbol está listo para morir.
"Extraemos la resina de los árboles adultos por varios años y finalmente, cuando el árbol se rinde, se tala", explicó a BBC Mundo Francisco Echeverría, comunero de Nuevo San Juan.
La comunidad también produce muebles, astillas para celulosa, cajas y distintos tipos de madera.
Pero no se trata exclusivamente de artesanos, Nuevo San Juan tiene entre sus empresas un canal de televisión por cable, cabañas eco-turísticas, una purificadora de agua, una tienda comunal, una empacadora de frutas y una fábrica de agroquímicos y abonos orgánicos, así como plantaciones de aguacate.
Sus productos son vendidos a grandes empresas mexicanas y también son exportados a Japón, Estados Unidos, Irlanda y Bélgica.
Ante la gran variedad de productos, exportaciones y un elogiado éxito empresarial, la gran pregunta es a cuánto ascienden las ganancias de Nuevo San Juan, una pregunta que son bastante renuentes a contestar.
Después de mucho insistir, finalmente la contadora de la comunidad Alejandra Ruiz, informó que Nuevo San Juan genera cerca de US$4 millones anuales, pero las cifras exactas de sus ingresos prefirió mantenerlas en secreto.
Marcos Rojas, Agustin Sanchez Rivera y Sofia Miguez