Un objeto con luz de color blanco azulado atravesó el cielo, explotó en el aire y al caer hizo temblar el suelo. En esto coinciden los testimonios de los vecinos del pueblo pampeano Santa Isabel y del sur mendocino, quienes habrían sido testigos privilegiados de la caída y desintegración de un meteorito. El fenómeno ocurrió cerca de las 19 del domingo y la estela que dejó la explosión permaneció en el cielo por más de media hora y pudo ser vista desde una distancia de 500 kilómetros a la redonda.
"Se vio una gran bola de fuego, se oyeron tres fuertes explosiones y en Carmensa hubo temblores", dijo el jefe de Defensa Civil de General Alvear, Roberto Trigues. El objeto habría caído en la zona delimitada por Punta de Vacas, Agua Escondida y Cochi-Có, un área que abarca unas 300 mil hectáreas.
Algunos testimonios dicen que sintieron varias explosiones, que vieron una bola de fuego y hasta hubo quien llegó a definirlo como "una cañita voladora gigante". La astrónoma García cree que fue una sola explosión y que luego hubo una onda expansiva que puede haber sido percibida como otros estallidos. Explicó que se produce la explosión cuando el material de hierro entra en combustión y se funde en el roce con el oxígeno molecular de la atmósfera. Ayer tres camionetas policiales con personal de rescate rastrillaron la zona donde se presume cayó el meteorito, pero no hallaron partes del fenómeno.
La caída de meteoritos es un fenómeno frecuente. En la noche, decenas de estos objetos circulan por el cielo. Según los expertos, son restos de nebulosas que no llegaron a ser partes de los planetas y son atraídos cuando se acercan al campo gravitatorio de la Tierra.
A pesar de que el sur mendocino es un mirador astronómico privilegiado, García dice que no hay en la tierra una posición preferencial. Para la astronomía es importante encontrar estos restos que permiten reconstruir la historia concreta del sistema solar. Y más apasionante es para quienes fueron testigos de un fenómeno que pocas veces puede ser apreciado.
jueves, 1 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
QUE INTERESANTE!! Gracias por la información.
ResponderEliminarLa Profe